HERENCIA

Recuerdos de un mundo venidero

El tiempo avanza, no se detiene y con él, una modernidad que promete conexión. Con cada avance de la tecnología, sentimos que nos conectamos más, pero en realidad nos desconectamos de nosotros mismos.

En las ciudades, el ruido, las prisas y el diario sobrevivir nos alejan de lo esencial, nos roba la capacidad de asombro, de sentir y vivir plenamente. En mis viajes, mi lente encontró algo completamente diferente; en la serenidad del Tíbet, en la luz de Ladakh, en los valles de Cachemira y en los campos de té de Munnar, vi vidas sencillas, conectadas a la tierra y el espíritu y fieles a sus tradiciones; vivi la humildad. Allí, el budismo, el hinduismo o el islam no son sólo religiones, sino formas de vivir y estar en el mundo. Personas que viven con sencillez, pero sienten mas; que no miden el tiempo con relojes, sino con el ritmo de la naturaleza y la Fé.

Mis imágenes no solo narran historias del pasado, sino que sueñan con un futuro conectado a lo esencial. En ellas, la humildad, la fe y la tradición dejan huellas para un mundo venidero, un recordatorio de lo que nunca debería cambiar.

Esta colección es mi herencia: un testimonio de lo sencillo, lo humano, y lo eterno. Con prólogo de  mi bueno amigo Jeremy Woodhouse.

“He estado reflexionando sobre el momento en que conocí a Isabella por primera vez, que creo que fue en junio de 2014, durante un viaje fotográfico a Ladakh. Si la memoria no me falla, ella fue introducida en mi mundo por la fallecida Alison Wright, una querida amiga y destacada fotógrafa. Isabella había participado previamente en un viaje fotográfico a Tíbet, donde estudió bajo la tutela de Steve McCurry, el renombrado maestro de la fotografía cultural. Fue a través de esa conexión que eventualmente se unió a uno de mis viajes.

Durante los seis años siguientes —hasta el inicio de la pandemia de COVID-19— Isabella se convirtió en una presencia constante en mis recorridos fotográficos. Fue cálidamente acogida por nuestra comunidad viajera y rápidamente se convirtió en un miembro querido de lo que muchos consideramos una “familia”. Aunque participó tanto en expediciones de vida silvestre como de paisajes, en destinos como Botsuana, Tanzania y Namibia, me quedó claro que su verdadera pasión residía en las experiencias culturales inmersivas, especialmente en lugares como Etiopía, Cachemira y diversas regiones de la India.

La energía de Isabella era siempre contagiosa, y se relacionaba con las comunidades locales con facilidad y sinceridad, sin importar las barreras idiomáticas. Sin timidez, solía acercarse a la gente en los pueblos y pedir permiso para fotografiarlos —una solicitud que generalmente era recibida con una sonrisa—. Su agudo ojo para el retrato comenzó a destacar durante estos viajes, y me sentí honrado de contribuir a su desarrollo, tanto como guía de los tours como mentor ocasional.

Desde que se trasladó a España —manteniendo aún vínculos con su natal Venezuela—, Isabella ha iniciado una nueva y emocionante etapa en su trayectoria fotográfica. Su trabajo actual, desarrollado en parte a través de estudios académicos en Madrid, refleja una profunda preocupación por los problemas sociales que afectan a las mujeres, los niños y las comunidades vulnerables. A través de su fotografía, aspira a generar conciencia e inspirar acciones hacia un mundo más justo y compasivo.”

Jeremy Woodhouse - PIXELCHROME PHOTOTOURS - Fotografo Profesional de Naturaleza y Viajes. United States