El techo del mundo

TÍBET

En el Tíbet, la espiritualidad se alza como un santuario que desafía el paso implacable del tiempo. La vida aquí transcurre con un ritmo sagrado, marcado por el murmullo constante de las oraciones, el giro hipnótico de los molinos de plegaria y el ondear de las banderas que llevan al viento mensajes de esperanza y tradición. Cada rincón de esta tierra mística parece suspendido en un instante donde lo efímero se vuelve ritual y la presencia humana se funde con las montañas y el cielo.

A través de la fotografía, intento detener, aunque sea por un momento fugaz, esta danza sagrada entre lo visible y lo invisible. Retratar el Tíbet es retratar lo inasible—la transformación de la fe en materia, del instante en memoria. Capturo los rostros serenos de monjes y devotos, manos entrelazadas en gestos de fe, y paisajes que resguardan secretos antiguos, revelando la esencia de una cultura sostenida en el delicado equilibrio entre la tradición y la transformación constante.

Sin embargo, detrás de cada imagen está la conciencia de que lo que hoy registro ya forma parte de un pasado en construcción, una huella que se desvanece en el flujo continuo del tiempo. Así, el Tíbet se revela como un refugio donde la fe se materializa en formas tanto tangibles como efímeras, invitando a reflexionar sobre el destino de sus tradiciones.

¿Resistirán ante esta transformación incansable?

Prueba de Autor “El techo del mundo”

Autor: Isabella Delfino

Textos: Isabella Delfino

Dirección Editorial/Diseño gráfico : Nelia Dos Santos

Producción Gráfica: Work in Progress